Cistitis es una inflamación de la vejiga generalmente causada por gérmenes que provocan infección, es lo que conocemos como cistitis bacteriana. Pero también otros factores pueden desencadenarla, como la falta de estrógenos, y otras situaciones que provocan irritación en la mucosa de la vejiga, y en estos casos el cuadro de cistitis suele cursar sin gérmenes, porque es un cuadro inflamatorio con un tratamiento muy diferente.
La infección del Tracto Urinario (ITU) (infección de cualquiera de los órganos del aparato urinario), es un cuadro frecuente y en las mujeres el órgano más afectado es la vejiga, y es entonces cuando hablamos de cistitis. Una de cada cinco mujeres desarrollarán una ITU a lo largo de su vida.
Es un cuadro doloroso que altera la vida de muchas mujeres, sobre todo cuando se presenta a repetición.
Los principales síntomas de cistitis son:
- deseo urgente de orinar.
- necesidad de orinar con más frecuencia que lo habitual.
- ardor al orinar.
- dolor al orinar.
- orina turbia y maloliente.
- incontinencia de orina entre otros.
Las mujeres son más susceptibles de padecer cistitis por múltiples factores: poseen una uretra (conducto que conduce la orina de la vejiga al exterior) mucho más corta que el hombre.
A su vez esta se encuentra cerca del ano, por lo que se facilita el pasaje de bacterias, Escherichia coli (E.coli) desde el intestino hacia la vejiga. De hecho las bacterias intestinales son las que más frecuentemente provocan infección urinaria y especialmente cistitis, y por eso son también muy importantes, los hábitos de higiene de la zona uro-genital.
Se puede padecer cistitis a cualquier edad, pero es más frecuente, en las mujeres menopaúsicas y en las sexualmente activas.
La cistitis es de comienzo repentino, generalmente se resuelve en pocos días, aunque puede ser necesario el uso de antibióticos.
Es importante tratarlas adecuadamente, porque de lo contrario, si se prolongan en el tiempo pueden afectar a los riñones, provocando cuadros más graves.
Una vez padecido un cuadro de cistitis hay más probabilidades de padecer otro.
Los hombres, no suelen presentar cistitis, sino prostatitis (inflamación aguda o crónica de la próstata), cuadro que necesita ser bien resuelto por el urologo ya que suele cursar con fiebre muy alta y en ocasiones es una situación que reviste gravedad.
Los niños que presentan infección urinaria, generalmente es por alteraciones congénitas de su aparato urinario. Ante un cuadro de fiebre muy alta siempre debe descartarse infección urinaria.
Las niñas a causa de higiene incorrecta y en especial si son constipadas, pueden tener episodios de cistitis, cuadro que es muy infrecuente en los varones.